Escuela de Pedagogía en Educación General Básica
Alumnas: Aravena S. Francesa
Valdés T. Yasna
Ensayo sobre la “Escuela del siglo XXI”
Melipilla, 22 de Mayo
Resumen:
El docente posee un papel fundamental en el aula y en la educación de los niños, ya que estos, en conjunto con la familia, son los principales agentes de la educación, debido a esto es que su formación, su pre-disposición a enseñar, sus métodos en cuanto a cómo enseñarles de la manera más idónea, a cómo motivarlos, y el clima de aula que este logre obtener y generar en sus clases, son muy importantes, para el adecuado aprendizaje, formación, motivación e interés (para estudiar y aprender) de los estudiantes, de tal manera que estos puedan desempeñarse y desenvolverse de manera idónea, dentro del aula.
Es por esto que estamos enfocadas en identificar el método de enseñanza más adecuados, (según nuestras perspectivas, identificadas en la “Prueba Solemne II”) para lograr un buen clima de aula, una excelente motivación, y lo principal “un buen aprendizaje” por parte de los educandos.
Abstract:
The teacher has a key role in the classroom and in the education of children, as these, together with the family, are the main actors in education, because this is their training, their pre-disposition to teach, his methods on how to teach in the most appropriate, how to motivate them, and the classroom atmosphere that these will obtain and generate in their classes, are very important for the proper education, training, motivation and interest (to study and learn) of the students so that they can perform and function in appropriate ways within the classroom.
That is why we focused on identifying the most suitable teaching method (according to our perspectives, identified in the "Solemn Test II") for a good classroom atmosphere, excellent motivation and the main "good learning" by part of learners.
That is why we focused on identifying the most suitable teaching method (according to our perspectives, identified in the "Solemn Test II") for a good classroom atmosphere, excellent motivation and the main "good learning" by part of learners.
De acuerdo a las bases curriculares para la educación básica, en Chile (2012), la educación, debe entregar a los educandos la posibilidad de desenvolverse de una manera libre y adecuada, teniendo estos, la conciencia de los derechos que ellos (los estudiantes) poseen y de su propia dignidad, además la conciencia de los estudiantes debe formar un carácter moral, el cual será dirigido por el amor, la solidaridad, la tolerancia, verdad, justicia, el sentido de la nacionalidad y el querer trascender durante su vida.
Es por esto que el docente debe poseer la capacidad de entregar a los estudiantes las mejores posibilidades para poder desenvolverse en su entorno, pero ¿Cuál será el método más eficaz que debe emplear el docente con sus alumnos al momento de realizar una clase?
De acuerdo a lo observado y analizado en el desarrollo de nuestra Prueba Solemne II, y según nuestro punto de vista el método más adecuado y eficiente que debe utilizar el docente para desarrollar su clase debe ser el “Conductismo”, ya que el empleo de reforzadores y castigos ayuda mucho a la motivación de los alumnos por realizar una tarea bien hecha, por estar atentos en clases o bien, por el solo hecho de asistir a clases, como con los docentes que entregan regalos a la mejor asistencia. O por el contrario, al momento en que el docente aplica los castigos, privando a los estudiantes de lo que les gusta como por ejemplo quitar minutos de recreo a los educandos cuando estos no se comporten una manera correcta en la sala, ya sea faltando el respeto a la docente, o a sus compañeros, no realizando las tareas, conversando o no poniendo atención a lo que la docente explique.
Además, al ser un docente conductista, este posee un papel directivo, quien transmite sus saberes, es por esto que al poseer este papel, le ayuda con más facilidad a dominar, o manejar más fácilmente a los educandos.
Pero no solo el enfoque educativo que el docente posea es importante, sino también el clima de aula que este genere con sus estudiantes.
Según Viviana Gómez (2005) un buen clima de aprendizaje depende tanto del entorno, ya sea una sala de clases limpia, iluminada, con una temperatura y un inmobiliario adecuado; del docente generando una buena motivación en sus estudiantes, un respeto adecuado, una seguridad en ellos mismos (los alumnos), una confianza y su propia aceptación, para que este se convierta en un modelo a seguir por parte de los niños; el educando y sus pares teniendo una protección y respeto entre ellos y hacia el docente , y por sobre todo la valoración de la tarea, y su disposición a aprender, debido a que ningún proceso de aprendizaje puede ser logrado si el alumno no tiene el mínimo interés por aprender.
Las malas prácticas pedagógicas por parte de los docentes son habituales hoy en día, y esto se ve reflejado en las presentaciones observadas, por parte de nuestros compañeros en esta prueba.
Estas malas prácticas influyen drásticamente en el desarrollo y aprendizaje en los niños, y pueden afectar en el comportamiento, y en la sociabilización por parte de los niños con su entorno.
Para mejorar aun más el enfoque que posee nuestro profesor (conductista), hemos querido implementar cinco ideas para esto:
1. En cuanto al empleo de reforzadores y castigos: el docente debe aplicar los castigos en beneficio de los estudiantes más destacados, convirtiéndose en castigos indirectos para los niños que no poseen una conducta adecuada. Por ejemplo: dejando salir antes a los niños que realizaron primero y bien hecha la tarea (entregando un refuerzo a los niños con la conducta deseada y un castigo indirecto a los niños con una conducta indebida, ya que el niño que no realiza bien la tarea se irá quedando en la sala, por ende son minutos menos de recreo, un castigo).
2. Con respecto a la motivación de la clase: el docente debe realizar una pequeña representación sobre el tema que va a tratar en su clase, de tal manera que los niños se sientan motivados a seguir aprendiendo aun más, por ejemplo: Al momento de realizar una clase de historia de Chile, hablando del combate naval de Iquique, lo ideal sería que comenzara su clase con una pequeña representación de las palabras que dijo Arturo Prat antes de morir y preguntarle a los alumnos ¿saben a quién estoy representando?, ya que así los niños querrán seguir aprendiendo más sobre el tema tratado.
3. En cuanto a la mantención del interés: el docente debe generar situaciones de participación dentro del aula, pero además de esto no solo quedarse con lo que enseña en clases, sino que además debiese complementar sus clases, ya sea con videos, películas, a de manera más eficiente llevándolos a exposiciones, museos, etc. De tal manera que los alumnos no pierdan el interés por aprender. Además el docente deberá mantener una entonación adecuada al momento de realizar su clase, generar cambios de voces, ambientar la sala de clases, etc. Por ejemplo: si va a contarles un cuento (la caperucita roja), lo ideal sería que el docente apagara las luces, pusiera música de ambiente y comenzara a contarles el cuento, poniendo distintas voces (niña, lobo, abuelita, etc.) y cuando sea necesario levantar el tono de voz de tal manera que los niños se sorprendan. Así los alumnos se mantendrán atentos al cuento.
4. En relación a la mantención del orden: el profesor debe incentivar a los niños para que estos comprendan que el orden dentro de la sala de clases es muy importante, esto lo logrará poniendo un mural en donde se encontrarán los nombres de los niños que mantuvieron la limpieza y el orden adecuado de sus pupitres durante la semana, al finalizar está, se premiará a los niños que se destacaron más.
5. Con respecto al respeto y compañerismo: El profesor debe mantener carteles en los cuales se indique las conductas adecuadas que los niños deben poseer y además deberá poseer una tabla con todos los nombres de los alumnos y a medida que uno de ellos cumple con una de las conductas destacadas deberá poner una estrella en su nombre, de tal forma que cuando finalice la semana se premiará al haya obtenido más estrellas en su nombre.
Ya dadas las 5 recomendaciones y aplicadas dentro del aula, podremos observar los resultados obtenidos, ya que todas estas prácticas se verán reflejadas en el comportamiento y sobretodo en el aprendizaje que obtendrán y demostrarán los alumnos, ya que estos dos son una fundamentales para el desarrollo de una mejor educación.